ESFERA PÚBLICA

Date:

Por Salvador Cosío Gaona

Corrupción impune

ZAPOPA, JALISCO._ Aquí en México, las cortinas de humo y las distracciones para los escándalos oficiales han provocado que entre otras cosas, se haya señalado por parte de Andrés Manuel López Obrador que se daría una “pausa” con la relación bilateral con España, burda declaración que generó alta controversia, no menor a la otra “caja china” en que se dio triste y vergonzosa contestación al Parlamento Europeo tras las recomendaciones por la violencia que existe y persiste en nuestra patria, y que particularmente se ha radicalizado contra periodistas y comunicadores.

Este gobierno aduce ofenderse y sentirse mancillado por hechos y dichos que ya son parte de la historia o que desvelan una realidad que nos lacera y desmorona como sociedad, que, por supuesto nada tienen que ver con el pueblo español, la historia ya pasó y con ello el momento de la conquista.

Más ofendidos estamos como pueblo al conocer que por ejemplo en España o en general Europa, los más altos gobernantes y jerarcas que han sido señalados por presuntos o posibles actos ilegales, han sido realmente investigados y en su caso procesados por sus inadecuadas conductas, cuando aquí, lo común y la constante sigue siendo la misma, impunidad.

Es esa característica de legalidad, orden y cero impunidades la que deberíamos de replicar en nuestro país y no andar buscando en el pasado pretextos para desviar la atención de los graves asuntos de corrupción que pululan en la familia del presidente mexicano y en el primer círculo de su gobierno.

En España, por ejemplo, hace poco, la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarin, anunciaron su separación, luego de que una revista española publicara fotografías de él tomado de la mano con una mujer. No pasaría de ser una historia de infidelidad de ámbito privado si no se tratara de la hermana del rey de España, del cuñado que tumbó la primera carta del castillo de naipes de la monarquía española y del hombre que paga condena de cárcel por cometer delitos agazapado en su condición de miembro de la familia real.  

Urdangarin fue el primero en dar un paso en falso dentro de los familiares del rey emérito de España y que empañó la imagen perfecta que proyectaban hacia una sociedad que vivía agradecida con Juan Carlos I por su impulso a la democracia luego de cuarenta años de dictadura franquista.

Desde la dirección del Instituto Nóos, Urdangarin cometió varios delitos en los que utilizó una trama de empresas, como Aizoon, de la que la infanta Cristina poseía la mitad. Ambos fueron juzgados en un proceso que los llevó a los tribunales.

La hermana del rey fue procesada como supuesta colaboradora de dos delitos contra la Hacienda Pública. Finalmente, fue absuelta, aunque tuvo que pagar una multa de 136,950 euros. Por el contrario, el Tribunal Supremo condenó a Urdangarin por malversación, prevaricación, fraude a la administración, tráfico de influencias y delitos fiscales condenándolo a cinco años y diez meses de prisión. Ingresó a la cárcel en junio de 2018.

En otro asunto, la justicia británica rechazó el jueves la petición de inmunidad presentada por el rey emérito de España, Juan Carlos I, en el marco de una demanda de acoso cursada por su examante Corinna zu Sayn-Wittgenstein ante la Alta Corte de Londres. La defensa de Juan Carlos de Borbón aseguró en diciembre ante la justicia de Inglaterra que este disponía de inmunidad en su calidad de «miembro de la familia real española».

Su abogado, Daniel Bethlehem, argumentó que, en virtud de la ley británica de inmunidad del Estado de 1978, el rey emérito no podía ser juzgado por los tribunales británicos y que cualquier acusación en su contra debía presentarse ante la justicia española.  

Pero el juez Matthew Nicklin se pronunció el jueves en su contra, considerando que «la reclamación de la demandante se basa en una conducta de acoso por parte del demandado» y «tales actos no entran dentro de la esfera de la actividad gubernamental o soberana».  

Esto permite que Corinna zu Sayn-Wittgenstein, también conocida por su nombre de soltera Corinna Larsen, siga adelante con su demanda civil.  

Juan Carlos I, de 84 años, abdicó en 2014 en favor de su hijo Felipe VI, a raíz de una serie de escándalos que comenzaron en 2012 con una cacería de elefantes en Botsuana, a donde viajó justamente acompañado por Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una empresaria danesa divorciada de un príncipe alemán.  

Posteriores revelaciones de esta examante sobre presuntas malversaciones por parte de Juan Carlos acabaron llevando al rey emérito a exiliarse en agosto de 2020 a los Emiratos Árabes Unidos.  

Allí vive desde entonces, alejado de la vida política española y despojado tras su abdicación de la inmunidad que lo protegió desde que fue nombrado jefe de Estado en 1975, tras la muerte del dictador Francisco Franco que lo había designado como su sucesor.  

Alabado internacionalmente durante décadas y respetado a nivel nacional por haber ayudado al retorno de la democracia a España, en los últimos años Juan Carlos ha visto cómo su popularidad caía en picada, mientras que la relación entre el rey Felipe y su padre, el rey emérito Juan Carlos I, es inexistente.

Corinna zu Sayn-Wittgenstein, de 58 años, dice haber sido amante del entonces monarca entre 2004 y 2009 y denuncia que, tras su ruptura, fue espiada y se vio acosada por orden del exjefe de Estado, acusaciones que este niega «en los términos más enérgicos».  

En documentos judiciales explicó que mantuvo una estrecha amistad con él durante un tiempo tras su separación, cuando este le regaló «obras de arte, joyas y obsequios financieros», incluidos pagos por valor de unos 65 millones de euros (73 millones de dólares) en junio de 2012.

Pero afirma que Juan Carlos intentó reanudar su relación y, cuando ella lo rechazó, el exsoberano emprendió un «patrón de conducta equivalente al acoso». «Exigió la devolución de los regalos», fue «amenazante» y «posteriormente llevó a cabo u organizó una serie de actos de vigilancia encubierta y abierta, causando angustia y ansiedad» en su examante, según la demanda, que señala la participación de miembros de los servicios secretos españoles.  

La empresaria denuncia también «entradas ilegales y daños criminales, como la perforación de un agujero en la ventana de su dormitorio mientras dormía por la noche en su casa en Shropshire», en el noroeste de Inglaterra, el 21 de junio de 2017, y disparos a las cámaras de seguridad de su entrada el 14 de abril de 2020.

Tras denunciar estos ataques a la policía, Corinna reclama ahora a Juan Carlos «daños personales», por el «gran dolor mental, alarma, ansiedad y angustia» que dice haber sufrido.

Lo triste es que acá mientras López Obrador se rasga las vestiduras y señala de injerencista a la nación europea y al Parlamento en general, todo indica que justifica y encubre a casi tres años de su gobierno, escándalos que envuelven al presidente en sospechas de corrupción, aun cuando durante gran parte de su carrera política ha clamado por luchar contra ella.  

Varios familiares del mandatario se vieron envueltos en polémicas por recibir créditos, contratos, dinero o candidaturas durante el sexenio del presidente; tales como su prima Felipa y sus hermanos Pío, Ramiro y Martín; y más recientemente su hijo José Ramón.

Pero eso no es todo, también en su primer círculo se han destapado en estos días graves actos de corrupción y tráfico de influencias que involucran al Fiscal General, su anterior Secretaria de Gobernación y su ex Consejero Jurídico; quien en medio de declaraciones, filtraciones, publicaciones y dichos encontrados de mutua corrupción están dando claro ejemplo del gobierno que encabeza López Obrador.

opinion.salcosga@hotmail.com

@salvadorcosio1

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Publicidad

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Compartir nota:

Popular

Notas relacionadas
Notas relacionadas

Sinaloa solicita declaratoria de emergencia por sequía severa: «Nuestra capacidad está rebasada»

El gobierno estatal renueva su petición a Protección Civil...

Gatell critica inclusión de empresarios en estrategia contra comida chatarra

Hugo López-Gatell, exsubsecretario de Salud, cuestionó al titular de...

China lleva la guerra comercial a TikTok

Proveedores chinos están inundando las redes sociales estadounidenses, instando...